Recipientes a presión: aplicación, diseño y normas de seguridad

Los recipientes a presión son equipos de ingeniería clave que se utilizan en diversas industrias para almacenar y transportar fluidos por encima de la presión atmosférica. Estos tanques se utilizan en las industrias del petróleo, gas, petroquímica, centrales eléctricas, sistemas de ventilación e incluso para fines domésticos como calderas. Deben diseñarse y construirse cumpliendo estrictos estándares de seguridad para evitar el riesgo de explosión o fuga.

En este artículo, analizaremos  los tipos de recipientes a presión, sus aplicaciones, los materiales utilizados, los estándares de diseño y los consejos de seguridad  .


Capítulo 1 Introducción a los recipientes a presión

1.1 Definición de recipiente a presión

Un recipiente a presión es un recipiente cerrado que se utiliza para contener gas o líquido a una presión diferente de la presión ambiente. Estos tanques deben ser capaces de soportar la presión interna y las altas temperaturas.

1.2 Diferencias entre tanques de presión y tanques convencionales

  • Alta presión de trabajo : Los recipientes a presión están diseñados para soportar presiones internas mucho más altas que la presión atmosférica.

  • Estándares estrictos de construcción : Estos tanques deben  construirse de acuerdo con códigos internacionales como ASME, API, ISO y EN .

  • Materiales de alta resistencia : utilice acero de aleación, acero al carbono, acero inoxidable e incluso materiales compuestos.


Capítulo 2 Tipos de recipientes a presión

2.1 Clasificación por forma y diseño

  1. Tanque cilíndrico : El tipo más común, adecuado para presiones moderadas.

  2. Tanques esféricos : pueden soportar presiones muy altas, pero son complejos y costosos de fabricar.

  3. Tanque cónico : adecuado para situaciones donde se requiere un ángulo de descarga específico.

2.2 Clasificación por finalidad

  • Tanques de almacenamiento : p. ej. tanques de gas licuado de petróleo (GLP).

  • Intercambiador de calor : se utiliza para el intercambio de calor entre fluidos.

  • Reactores químicos : Las reacciones químicas se llevan a cabo bajo presión.


Capítulo 3 Materiales utilizados en la fabricación de recipientes a presión

3.1 Acero al carbono

  • Ventajas : precio razonable, alta resistencia y buena soldabilidad.

  • Desventajas : propenso a la corrosión, requiere revestimiento protector.

3.2 Acero inoxidable

  • Ventajas : excelente resistencia a la corrosión y larga vida útil.

  • Desventajas : alto costo y gran peso.

3.3 Aleaciones de níquel y titanio

Se utilizan en ambientes corrosivos con temperaturas extremadamente altas.

3.4 Materiales compuestos (fibra de vidrio, fibra de carbono)

  • Ligero y resistente a la corrosión, pero tiene poca resistencia a la presión.


Capítulo 4 Normas de diseño y fabricación de recipientes a presión

4.1 Normas ASME Sección VIII

  • El estándar mundial más importante para el diseño de recipientes a presión.

  • Incluye  la Parte 1 (diseños convencionales)  y  la Parte 2 (diseños avanzados para presiones más altas) .

4.2 Norma API 510

  • Se utiliza para la inspección y reparación de recipientes a presión en la industria del petróleo y el gas.

4.3 ISO 11439

  • Diseñado para utilizar con tanques de gas natural comprimido (GNC).


Capítulo 5 Seguridad e inspección de recipientes a presión

5.1 Riesgos potenciales

  • Agrietamiento y fatiga del material

  • La acumulación de presión provoca una explosión

  • Corrosión y fugas de fluidos peligrosos

5.2 Métodos de inspección

  1. Inspección visual

  2. Pruebas no destructivas (END), como pruebas ultrasónicas y radiográficas

  3. Prueba hidrostática

5.3 Consejos de seguridad para el mantenimiento

  • Instalación de la válvula de seguridad

  • Utilice sistemas de control de presión y temperatura

  • Inspección periódica según normas


en conclusión

Los recipientes a presión son componentes esenciales en una amplia gama de industrias, y su diseño y mantenimiento requieren conocimientos técnicos y el cumplimiento de las normas de seguridad. La elección de los materiales adecuados, un diseño óptimo y inspecciones periódicas pueden prevenir accidentes graves. A medida que avanza la tecnología, se amplía el uso de materiales más ligeros y resistentes, como los compuestos.

Si planea comprar o diseñar un recipiente a presión, asegúrese de consultar con un ingeniero profesional y una empresa con buena reputación para garantizar que el producto final sea seguro y eficiente.

Palabras clave : recipiente a presión, diseño de recipiente a presión, norma ASME, seguridad de recipientes de alta presión, inspección de recipientes industriales.


En este artículo se realiza un estudio exhaustivo sobre los recipientes a presión. Si necesita más información o asesoramiento técnico puede ponerse en contacto con nuestros expertos.